Maestría en Psicología Ambiental

Presentación

La Maestría en Psicología Ambiental promueve la formación avanzada de magísteres investigadores que comprendan las problemáticas concretas de la realidad, particularmente, las problemáticas ambientales, que emergen de la interacción entre el ser humano y el ambiente (natural y construido). Se busca la generación de conocimiento disciplinar e interdisciplinar para proponer alternativas de conceptualización y acción apropiadas e innovadoras de acuerdo con diferentes contextos sociales.

Ficha Técnica

Noticias y Eventos

Inscripciones 2025

Se encuentran abiertas las inscripciones para la tercera cohorte hasta el 14 de febrero de 2025. Consulte toda la información del proceso a través de nuestro instructivo".

Brochure Inscripciones MPA
Instructivo Inscripciones Maestría en Psicología Ambiental

Paso 1: Pagar Inscripción

Generación de Comprobante de Pago

Paso 2: Validar Inscripción

Validar Inscripción

Perfil del egresado y perfil ocupacional

El Magíster en Psicología Ambiental será un investigador con capacidad de diseñar y ejecutar proyectos de investigación que contribuyan de manera significativa a la generación de nuevo conocimiento orientado hacia la solución de problemas relacionados con cambio climático, protección del ambiente (natural y construido), diseño urbano, prevención del delito y la promoción de la convivencia ciudadana. Además, comprenderá los conocimientos de las disciplinas y campos del conocimiento interdisciplinarios con el fin de estudiar los problemas socioambientales. El desarrollo de las competencias investigativas podrá ser implementadas en distintos contextos, enmarcado en principios bioéticos y deontológicos y desde la apropiación social de conocimiento en el área.

El Magíster en Psicología Ambiental podrá desempeñarse como:

  • Investigador en instituciones de educación superior, grupos y centros de investigación y demás organizaciones públicas y privadas.

  • Experto en gestión y dirección de equipos interdisciplinarios de investigación que propendan por el abordaje científico y aplicado de problemas como la protección del ambiente (natural y construido), el diseño urbano, la prevención del delito, la promoción de la convivencia ciudadana, y el diseño espacial (organizaciones, escuelas, hospitales, hogares de paso, cárceles, etc.).

  • Asesor y consultor en organizaciones, públicas o privadas, de procesos de investigación en temas como movilidad urbana, diseño y educación de los ciudadanos en el espacio público y la formación para la conservación ambiental y la mitigación de los efectos del cambio climático.

  • Coordinador de proyectos de investigación, evaluación e intervención que tengan como objetivo el fomento del desarrollo humano, la calidad de vida y el bienestar desde el análisis de la seguridad ciudadana, la planeación y gestión urbana.

  • Gestor y promotor de políticas ambientales desde el enfoque psico-socio- ambiental.

Plan de estudios

SEMESTRE I

Componente

Cursos

Créditos

Fundamentación

Influencias ambientales en el comportamiento y el bienestar

4

Investigación

Epistemología reflexiva de las ciencias

4

Tesis I

3

Electivo

Electiva I

2

Total semestre

13

Equipo Docente

Redes de trabajo y colaboración

Association pour la recherche en psychologie environnementale
Grupo de investigación en Pedagogía Urbana y Ambiental
Grupo de Investigación Conocimiento Profesional del Profesor de Ciencias

Información de contacto

Universidad Surolombiana

Subsede Central

Avenida Pastrana Borrero - Carrera 1

Neiva - Huila - Colombia

 

Teléfonos:

+57 315 8007235

 

Correo Electrónico

psicoambiental@usco.edu.co

Universidad Surcolombiana
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional
Acreditación de Alta Calidad
Certificación Icontec

Contacto