Presentación
La Maestría en Psicología Ambiental promueve la formación avanzada de magísteres investigadores que comprendan las problemáticas concretas de la realidad, particularmente, las problemáticas ambientales, que emergen de la interacción entre el ser humano y el ambiente (natural y construido). Se busca la generación de conocimiento disciplinar e interdisciplinar para proponer alternativas de conceptualización y acción apropiadas e innovadoras de acuerdo con diferentes contextos sociales.
FICHA TÉCNICA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA AMBIENTAL | |
Nivel de formación | Postgrado - Maestría |
Título obtenido | Magister en Psicología Ambiental |
Código SNIES | 110114 |
Fecha de creación | Abril 22 de 2021 |
Duración | 4 semestres |
Número de Créditos | 50 |
Modalidad de Formación | Virtual |
Jornada | Flexible |
Sede | Neiva |
Noticias y Eventos
Abrimos inscripciones para la tercera cohorte de la Maestría en Psicología Ambiental
Estudiante de la Maestría en Psicología Ambiental presentará avances de investigación en la IV Escuela de Verano de Psicología Ambiental de PSICAMB
Perfil del egresado y perfil ocupacional
El Magíster en Psicología Ambiental será un investigador con capacidad de diseñar y ejecutar proyectos de investigación que contribuyan de manera significativa a la generación de nuevo conocimiento orientado hacia la solución de problemas relacionados con cambio climático, protección del ambiente (natural y construido), diseño urbano, prevención del delito y la promoción de la convivencia ciudadana. Además, comprenderá los conocimientos de las disciplinas y campos del conocimiento interdisciplinarios con el fin de estudiar los problemas socioambientales. El desarrollo de las competencias investigativas podrá ser implementadas en distintos contextos, enmarcado en principios bioéticos y deontológicos y desde la apropiación social de conocimiento en el área.
El Magíster en Psicología Ambiental podrá desempeñarse como:
Investigador en instituciones de educación superior, grupos y centros de investigación y demás organizaciones públicas y privadas.
Experto en gestión y dirección de equipos interdisciplinarios de investigación que propendan por el abordaje científico y aplicado de problemas como la protección del ambiente (natural y construido), el diseño urbano, la prevención del delito, la promoción de la convivencia ciudadana, y el diseño espacial (organizaciones, escuelas, hospitales, hogares de paso, cárceles, etc.).
Asesor y consultor en organizaciones, públicas o privadas, de procesos de investigación en temas como movilidad urbana, diseño y educación de los ciudadanos en el espacio público y la formación para la conservación ambiental y la mitigación de los efectos del cambio climático.
Coordinador de proyectos de investigación, evaluación e intervención que tengan como objetivo el fomento del desarrollo humano, la calidad de vida y el bienestar desde el análisis de la seguridad ciudadana, la planeación y gestión urbana.
Gestor y promotor de políticas ambientales desde el enfoque psico-socio- ambiental.
Equipo Docente
Información de contacto
Universidad Surolombiana
Subsede Central
Avenida Pastrana Borrero - Carrera 1
Neiva - Huila - Colombia
Teléfonos:
+57 315 8007235
Correo Electrónico