Image
Presentación

El estudio de los problemas que se derivan de las intersecciones entre el ser humano y el ambiente natural y construido, así como el desarrollo de rutas que faciliten procesos cada vez más sostenibles representan el gran desafío de nuestra época. Fenómenos como el cambio climático, el calentamiento global, las emisiones de gases de efecto invernadero, la inadecuada gestión de residuos, la deforestación y las prácticas culturales basadas en el exceso de consumo de productos, bienes y servicios, entre otros, están en el centro de la agenda pública. A su vez, distintas iniciativas de alcance global se están implementando y los gobiernos alinean sus esfuerzos a los compromisos declarados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En este contexto, la ciencia ofrece conocimiento basado en la evidencia a través del cual encarar estos desafíos; así, los problemas del ser humano, el ambiente (natural y construido) y la sostenibilidad hace varios años no son un asunto exclusivo de las ciencias naturales. En la actualidad distintas áreas disciplinares orientan sus esfuerzos en función de contribuir a solventar dichas necesidades, incluidas iniciativas interdisciplinarias y aplicadas.

El 1er Congreso de estudios interdisciplinarios del ambiente y la sostenibilidad tiene como objetivo congregar a investigadores, docentes, profesionales, estudiantes, organizaciones de la sociedad civil y demás interesados en divulgar conocimiento y experiencias que den cuenta del abordaje interdisciplinario del ambiente (natural y construido) y la sostenibilidad. Esto incluye investigaciones finalizadas, en curso y experiencias de trabajo en contexto desde distintas disciplinas científicas (ver tabla 1), así como organizaciones de la sociedad civil.

Descargar guía de presentación resumen
Powered by BreezingForms

Más información

Cronograma de recepción y evaluación de propuestas

 

 FASEDESDE HASTA
Lanzamiento convocatoria29 de noviembre de 2023-------- 
Recepción de propuestas 30 de noviembre de 2023 30 de junio de 2024 
Evaluación de propuestas  15 de junio de 202415 de julio de 2024 
Publicación de resultados  16 de julio de 2024-------- 
Publicación agenda final del evento 22 de julio de 2024 --------  
Desarrollo del Congreso 08 de agosto 2024 09 de agosto 2024 

 

Talleres precongreso


En los próximos días estará disponible el listado de talleres precongreso que se llevarán a cabo.

Expertos invitados

suelen-castiblanco.jpg
ruby-carrillo.jpg
ivan-medina.jpg
willian-sierra.jpg

Programación

Detalles y horarios del congreso

#

Actividad

Horario

Lugar

1

Apertura

08:00 - 10:00

Enlace de conexión

2

Conferencia experto invitado

10:00 - 11:00

Enlace de conexión

3

Descanso

12:00 - 14:00

N/A

4

Conferencia Expeerto invitado

14:00 - 15:00

Enlace de conexión

5

Línea temática 1

15:00 - 16:00

Enlace de conexión

6

Línea temática 2

16:00 - 17:00

Enlace de conexión

#

Actividad

Horario

Lugar

1

Simposio 2

08:00 - 09:00

Enlace de conexión

2

Conferencia experto invitado

09:00 - 10:00

Enlace de conexión

3

Línea temática 3

10:00 - 11:00

Enlace de conexión

4

Descanso

12:00 - 14:00

N/A

5

Línea temática 4

14:00 - 15:00

Enlace de conexión

6

Simposio 3

15:00 - 16:00

Enlace de conexión

7

Conferencia expeto invitado

16:00 - 17:00

Enlace de conexión

Universidad Surcolombiana
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional
Acreditación de Alta Calidad
Certificación Icontec

Contacto